loader image
Género:
Cantidad de páginas: 184
Edición: 2024
Editorial: Vagus Ediciones
Dimensiones: 22 x 14 cm
Peso: 280 gramos
ISBN: 978-987-82811-5-5

Coblan: El ocaso de un infame

$ 18.000

Descripción

Venganzas cruzadas. Cementerio de vivos. Conspiraciones a media asta. Sábanas negras, donde la astucia y el engaño se anulan y, a su vez, se engendran. El aroma del dinero merodea las narinas de una estafa. Los sótanos del poder jamás pierden su frío y su humedad. Entre escombros de prestigio, Coblan, un periodista a orillas de fenecer tiene una historia por contar. Pactos y encargos. Mareado por la sensualidad de la mentira y la opacidad de la verdad, un aprendiz, intenta recomponer los ribetes de un misterio que dará a luz cada vez más oscuridad.

En esta novela policial, Gustavo Menéndez, desarrolla con sagacidad una suerte de relojería de la intriga. Alícuotas de humor dan frescura a la penumbra del suspenso. Los personajes abducen la atención lectora; suscitan una atmósfera de claridad borrosa, que -capítulo tras capítulo- invita a la hipótesis pluripotencial, a la conjetura de finales infinitos.

Compartir

Gustavo Menéndez (Periodista y escritor)

Gustavo Menéndez (1959) es periodista, librero y escritor. Trabajó en el diario La Arena (La Pampa) como reportero, responsable de la sección cultural y editorialista. Fue colaborador de noticias policiales en el diario Tiempo Argentino. En 2005 fundó su propio semanario: El recado de Trenel.
Es autor de la novela histórica “Su boleto dice Trenel” (Amerindia, 2009). En 2017 fue seleccionado para escribir el ensayo “Origen y puesta en marcha de la Universidad Nacional de los Comechingones” (Editorial De la Bruja). Obtuvo una mención en el concurso literario Antonio Esteban Agüero: 100 años (2018), con el cuento “El día del sol nuevo”. La novela “El día que secuestraron a Puccio” (Editorial Hojas del Sur) fue publicada en Argentina en 2019, mientras que en 2021 –con la misma editorial– se estrenó “Lo que se lleva en la sangre”. En 2022 el autor obtuvo una mención en el concurso de cuento La Guerra y la Paz organizado por la Universidad de La Punta. Hoy vive en Villa de Merlo (San Luis) y dirige el portal de noticias infomerlo.com. Es copropietario de la librería Hexámetro, donde organiza talleres de escritura y asesora a clientes que buscan buenas lecturas.
“Il giorno che sequestrarono Puccio” (Vagus Edizioni) es su primera novela publicada en Italia.
Por último, recientemente la editorial Hojas del Sur le publicó su primera novela histórica “Melchora Pringles, la hija de la guerra”.

Play Video

Libros relacionados

No hay libros relacionados.