loader image
Cantidad de páginas: 104
Edición: 2025
Editorial: Vagus Ediciones
Título original: A las criaturas
Dimensiones: 18 x 24 cm
Peso: 400 gramos
ISBN: 978-987-2811-7-9

A las criaturas

$ 22.000

Descripción

Porque la literatura de Brocha es también para adultos, decir “infantojuvenil” es invitar al niño o a la niña que yace en nuestro interior.

Este es un libro que puede ser usado en un aula o fuera de ella. Un libro con actividades encriptadas en el durante de su lectura. Una experiencia literaira que propone sentar la atención y dejarse llevar por la lectura y relectura, como así también por la escritura y el dibujo. Es un libro para dejarse crear, para soltar la imaginación en todas sus variantes. Leer, dibujar, escribir, conectar, compartir son algunas de las acciones implícitas en este material repleto de palabras dibujadas y de dibujos hechos palabra.

La propuesta es reconocer a las palabras como verdaderas criaturas y conversar con ellas, mirarlas, escucharlas, sentir su respiración y su latido, seguir sus huellas y su pulso y animarse a jugar con ellas.

 

Descargá una pizca gratuita: Yapa literaria

Compartir

Brocha (Pablo Médici)

Pablo Andrés Médici (Brocha), nació en Flores, el 26 de octubre de 1965. Es artista plástico y docente de arte, egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Desde 1989 se desempeña como maestro de educación plástica en escuelas primarias. A la fecha, lleva realizadas una gran cantidad de muestras individuales y colectivas.

En 2009 incursionó en el mundo de los libros ilustrados con «Esa historia que nunca pude contarte«. Luego, brotaron desde AZ Editora los siguientes títulos: Paloma; Monstruos en el pelo; AmoresEl arte no sirve para nada; Barquitos de papelLa niña más intensa del mundo; Timidón, el rey de las máscaras¡Hasta la noche! Un día de historias desplegablesPedro Lentes; El auto rojo y MarHumor. Ánimos de agua.

En 2025 abre el catálogo de libros ilustrados en el sello Vagus Ediciones con «A las criaturas: Una conversación con las palabras».

 

Brocha participó de numerosos salones, entre ellos fue seleccionado para el premio Braque en 1994, y los premios Universidad de Palermo en el Museo Nacional de Bellas Artes, en 1999. También llevó a cabo diversos trabajos de ilustración: colaboró como dibujante en el Plan Nacional de Alfabetización y Educación a Distancia del Ministerio de Educación (1988), en la revista cultural El Mirador y la publicación mensual El Balcón de la provincia de Misiones, entre otros.

Play Video

Libros relacionados

No hay libros relacionados.